Filosofía
Presentación
El currículo del programa de Especialización en Telecomunicaicones de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI- está orientado a la formación de profesionales con habilidades en el diseño, proyección, implementación, operación y administración de redes de comunicación con eficiencia, seguridad y calidad, así como al conocimiento de las técnicas para diseñar e implementar estrategias que puedan garantizar el correcto envío y recepción de la información en las organizaciones.
Las telecomunicaciones son una herramienta fundamental en el desarrollo económico, cultural y social de los países industrializados. Posibilitar la comunicación se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales para el desarrollo del ser.
Misión
El programa de Especialización en Telecomunicaciones de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- está comprometido en promover el desarrollo de las Telecomunicaciones en Colombia, a través de la formación de personas con una visión integral, criterio científico, empresarial del sector que lideren proyectos conducentes a procesos de innovación, adaptación y aplicación óptima de tecnologías actuales y futuras teniendo en cuenta su contexto socio - económico nacional y global.
Visión
En el año 2020 El Programa de Especialización en Telecomunicaciones de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI– será reconocido nacional e internacionalmente por la excelencia académica, por la formación de especialistas acordes con las necesidades del mercado, conocimiento de las últimas tecnologías y en el desarrollo de proyectos que conduzcan a optimizar los sistemas de comunicaciones existentes y futuros.
Perfiles
Perfil Profesional
El Especialista en Telecomunicaciones egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, estará en capacidad de:
-
Identificar y reconocer los sistemas de comunicaciones existentes actualmente, como parte integral en el desarrollo de las empresas en los diferentes sectores.
-
Planear, desarrollar y poner en marcha sistemas de comunicaciones, formulando soluciones a los requerimientos nacionales e internacionales.
-
Diseñar, implementar y administrar redes de computadores de diferentes topologías y tecnologías.
-
Desarrollar una visión global de aspectos técnicos, jurídicos, de gestión, económicos y de mercado de los sistemas de telecomunicaciones.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Telecomunicaciones egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, podrá desempeñarse como:
-
Gerente de proyectos de implementación de T.I. Tecnologías de la Información.
-
Director de oficina de proyectos de T.I. Tecnologías de la Información.
-
Asesor de proyectos de incorporación tecnológica en organizaciones.
-
Arquitecto de Tecnologías de la Información.
Competencias
Competencias Genéricas
-
Comunicación Oral y Escrita: Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, en el marco de un proceso metacognitivo.
-
Gestión de la Información y del Conocimiento: Procesa la información relacionada con un determinado proceso de la realidad con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia los retos del contexto, las herramientas de planificación y las tecnologías de la información y de la comunicación.
-
Autogestión de la Formación: Autogestión de su propia formación a lo largo de la vida para alcanzar la realización personal y las metas establecidas, afrontando los retos del contexto y considerando las oportunidades.
-
Trabajo en Equipo y Liderazgo: Realiza actividades colaborativas y lidera proyectos para alcanzar una determinada meta con planeación y objetivos bien definidos, en diferentes contextos y con compromiso ético.
-
Gestión de la Calidad: Gestiona la calidad de los procesos y productos de un proyecto, para generar el mayor grado de satisfacción posible y pertinencia a nivel interno y externo, considerando los máximos estándares en el contexto.
-
Investigación: Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de investigación, para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los saberes acumulados, el trabajo colaborativo y el compromiso ético.
Competencias Específicas
Las competencias específicas relacionadas con el campo profesional del Especialista en Telecomunicaciones de la –UDI- son:
-
Diseña redes de computadores que respondan a los requerimientos exigidos por las organizaciones o el entorno, cumpliendo con la normatividad de las telecomunicaciones.
-
Determina las características adecuadas para el diseño, implementación y puesta en marcha de sistemas de Red que controlen el envío de datos a través de medios de trasmisión que garanticen la disponibilidad y confiabilidad de la información procesada.
-
Propone alternativas para la generación de Planes de Contingencia aplicables a una red de datos, que estén basados en el uso de buenas prácticas y en la seguridad e integridad de los datos.
-
Reconoce la normatividad de las comunicaciones vigentes que se aplican a las redes de datos, para garantizar su integridad y seguridad y que permitan la adaptación y migración a nuevas tecnologías.
Convenios y Alianzas
Asociación Colombiana de Ingenieros- ACIEM
Colombia
Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería- ACOFI
Colombia
Menbresía institucional.
Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines
Colombia
Apoyo para el desarrollo de actividades académicas y descuento en la matrículas profesionales para egresados.
Universitat de Girona
España
Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
Universidad de las Palmas de Gran Canaria
España
Cooperación para el Intercambio académico.
Universidad de Palermo
Argentina
Contribuir al desarrollo de las disciplinas del Diseño y la Comunicación, desde el punto de vista académico, investigación y extensión.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Unnoba
Argentina
Promover las actividades de Intercambios. Intercambios académicos de profesores, conferencistas, investigadores, miembros del cuerpo docente. Intercambio de información y material académico, programas conjuntos de investigación.
Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile
Chile
Desarrollo de programas y proyectos de cooperación mutua.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
México
Realización de actividades académicas, científicas-culturales, intercambio de personal docente de investigación, estudiantes e intercambio de información, documentos.
Universidad de CampinasUnicamp
Brasil
Cooperación académica por medio de proyectos de investigación en conjunto, movilidad de profesores-Investigadores, movilidad de estudiantes (Posgrados y pregrado) y personal técnico-administrativo.
Universidad de Fumec
Brasil
Establecer mediante convenios específicos, las modalidades concretas de intercambio de experiencias dentro de aquellas áreas en las que ambas entidades tengan interés manifiesto.
Universidad de Sao Paulo
Brasil
Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
Shafston International College
Australia
Movilidad lingüística para el aprendizaje del idioma inglés.
Universidad Carlos III de Madrid
España
Colaboración científica y cultural, científica-lógica.
Recursos e Infraestructura
Edificio Carlos Lleras Restrepo
Este edificio cuenta con 2647 metros cuadrados de área construida, destinados principalmente al apoyo de los programas de posgrado de la Institución. El edificio cuenta con la Biblioteca institucional, salas de informática, salones de clase dotados con tecnología de punta, un auditorio con capacidad para 180 personas y un laboratorio de TICs.

Modelo de Salón de Posgrados

Auditorio Simón Rodríguez

Laboratorio de TICs

Laboratorio de Telemática
El laboratorio de Telemática cuenta con los recursos que permiten proporcionar a los estudiantes conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para implementar soluciones y soporte en el área de la teleinformática aplicada a elementos de conectividad de capas de subred.

Sala de Videoconferencias
Este espacio está acondicionado con todo el equipamiento de control, de audio y de vídeo, que permite capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse. Esta herramienta facilita el contacto en tiempo real con docentes, estudiantes y empresarios nacionales e internacionales para tratar temas de actualidad.

Departamento TICs
El Departamento TIC es una dependencia de la UDI que apoya las operaciones administrativas y actividades académicas relacionadas con aspectos tecnológicos e informáticos tales como administración de la Información, Control y Evaluación de Recursos Informáticos, integración tecnológica de las funciones académicas (provisión de servicios de informática). Las funciones administrativas y académicas están apoyadas por un excelente recurso humano especializado y una infraestructura tecnológica, que se encuentra a la vanguardia de las Nuevas Tecnologías de la Informática y la Computación.

Salas de Informática
Los estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI- cuentan con 14 salas de informática, debidamente dotadas con el software y los equipos necesarios para el desarrollo de las prácticas que hacen parte de su respectivo plan de estudios.

Campus Virtual
La técnica y la tecnología, a través de los equipos de apoyo, han favorecido de manera directa las posibilidades de acceder a las fronteras del conocimiento mediante procesos de autogestión y autorregulación, donde el usuario (en este caso el estudiante), es quien asume la responsabilidad de su formación integral, individual y personal, desarrollando actividades concretas de autoformación, donde la información es obtenida por diferentes medios .Actualmente en la UDI se utiliza Moodle, una plataforma que permite la implementación de cursos virtuales y herramientas web que se fundamentan en la teoría del aprendizaje y la colaboración.
