Filosofía
Presentación
La Gerencia Integral de Proyectos se destaca como uno de los campos profesionales más dinámicos y con mayor requerimiento para fortalecer las operaciones y hacer más ágiles las tareas en las organizaciones. No solo en Colombia sino a nivel mundial, crece la demanda de especialistas que orienten el diseño, implementación y administración de proyectos, para así gestionar acciones administrativas y gerenciales que les permitan desarrollar habilidades para la administración de recursos en términos de manejo financiero, talento humano, adquisiciones y tecnología.
Misión
El programa de Especialización en Gerencia Integral de Proyectos de la Universidad de Investigación y desarrollo -UDI-, tiene como proposito formar Especialistas en Gerencia Integral de Proyectos, que promuevan al interior de las organizaciones el crecimiento productivo a través de la iniciación, planeación, ejecución, seguimiento, control y cierre de proyectos, gerenciándolos mediante la optimización del uso de los recursos disponibles en la organización.
Visión
El programa de Especialización en Gerencia Integral de Proyectos de la Universidad de Investigación y desarrollo -UDI- busca establecerse para el año 2020 como el primer programa de Especialización en Gerencia Integral de Proyectos en Santander, sustentado en la formación orientada a la Gerencia de riesgos y la planificación y control de proyectos, como herramienta de competitividad.
Perfiles
Perfil Profesional
El Especialista en Gerencia Integral de Proyectos egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI–, estará en capacidad de:
-
Comprender totalidades, convirtiéndose en un ser sistémico en la observación de los hechos, capaz de relacionar, contextualizar y globalizar.
-
Desarrollar habilidades para prepararse autónomamente para redefinir, volver a aprender, volver a entrar en el saber y asumir de manera práctica los retos que le determina el contexto actual de cambios rápidos, en los diversos órdenes de la cultura en gerencia de proyectos.
-
Emplear y originar inventivas actualizadas que lleven al desarrollo de sistemas gerenciales en proyectos, a través de cualquier profesión, con alto grado de conocimiento en la iniciación, planeación, ejecución, seguimiento y control y cierre de un proyecto.
-
Diseñar e implementar estrategias para asegurar el éxito de un proyecto, cualquiera que este sea, y llevarlo a feliz término hacia el mundo operacional, todo ello dentro de un marco ético y de responsabilidad profesional.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gerencia Integral de Proyectos egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI–, podrá desempeñarse como:
-
Gerente de Proyectos de una empresa u organización.
-
Mentor, asesor o consultor para una o más empresas en temas relacionados con la Gerencia de Proyectos.
-
Director de la oficina de Gerencia de Proyectos (PMO).
-
Formador, tutor en los temas de la Gerencia de Proyectos.
-
Emprendedor y Gerente de su propia empresa.
-
Asesor externo a nivel Gerencial en todas las áreas organizacionales.
-
Director y evaluador de proyectos públicos y privados.
Convenios y Alianzas
Universidad de Girona
España
Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
Universidad de Las Palmas Gran Canarias
España
Cooperacíon para el intercambio académico.
Universidad Carlos III de Madrid
España
Colaboración científica y cultural, científica-lógica.
Universidad San Ignacio de Loyola
Perú
Fomentar la cooperación académica por medio de proyectos de Investigación conjuntos y/o movilidad de profesores, estudiantes de posgrados y pregrados y Personal técnico y Administrativo.
Universidad de FUMEC
Brasil
Establecer mediante convenios específicos, las modalidades concretas de intercambio de experiencias dentro de aquellas áreas en las que ambas entidades tengan interé manifiesto.
Universidad de Sao Paulo
Brasil
Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
Universidad Santiago de Cali
Colombia
Cooperación mutua en actividades docencia, investigación y extensión.
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
Colombia
Promover el reconocimiento mutuo académico de las actividades formativas a nivel de pregrado, facilitando así la movilidad de estudiantes Universitarios entre ellos.
Recursos e Infraestructura
Edificio Carlos Lleras Restrepo
Este edificio cuenta con 2647 metros cuadrados de área construida, destinados principalmente al apoyo de los programas de posgrado de la Institución. El edificio cuenta con la Biblioteca institucional, salas de informática, salones de clase dotados con tecnología de punta, un auditorio con capacidad para 180 personas y un laboratorio de TICs.

Modelo de Salón de Posgrados

Auditorio Simón Rodríguez

Laboratorio de TICs

Software Especializado
-
EXCELL COMO HERRAMIENTA FINANCIERA: permite agilizar y sincronizar cálculos contables y financieros de manera ágil y confiable.
-
STATGRAPHICS y STATISTICAL PACKAGE FOR THE SOCIAL SCIENCES (SPSS): software utilizado para el desarrollo de los cursos académicos relacionados con la estadística, como apoyo a los procesos investigativos.
-
PROMODEL y ARENA: simuladores que permiten emular situaciones básicas y complejas que se presentan en la logística empresarial.
-
MICROSOFT PROJECT (MSP): Es un software de administración de proyectos, diseñado para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos de tareas, realizar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
Sala de Videoconferencias
Este espacio está acondicionado con todo el equipamiento de control, de audio y de vídeo, que permite capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse. Esta herramienta facilita el contacto en tiempo real con docentes, estudiantes y empresarios nacionales e internacionales para tratar temas de actualidad.

Departamento TICs
El Departamento TICs es una dependencia de la UDI que apoya las operaciones administrativas y actividades académicas relacionadas con aspectos tecnológicos e informáticos tales como administración de la Información, Control y Evaluación de Recursos Informáticos, integración tecnológica de las funciones académicas (provisión de servicios de informática). Las funciones administrativas y académicas están apoyadas por un excelente recurso humano especializado y una infraestructura tecnológica, que se encuentra a la vanguardia de las Nuevas Tecnologías de la Informática y la Computación.

Salas de Informática
Los estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI- cuentan con 14 salas de informática, debidamente dotadas con el software y los equipos necesarios para el desarrollo de las prácticas que hacen parte de su respectivo plan de estudios.

Campus Virtual
La técnica y la tecnología a través de los equipos de apoyo han favorecido de manera directa las posibilidades de acceder a las fronteras del conocimiento mediante procesos de autogestión y autorregulación, donde el usuario (en este caso el estudiante), es quien asume la responsabilidad de su formación integral, individual y personal, desarrollando actividades concretas de autoformación, donde la información es obtenida por diferentes medios .Actualmente en la UDI se utiliza Moodle, una plataforma que permite la implementación de cursos virtuales y herramientas web en todos los módulos de las Especializaciones.
