La intención emprendedora y su relación con las características personales y del contexto de las mujeres universitarias

Autores/as

  • Youseline Garavito-Hernández Universidad de Investigación y Desarrollo
  • Sebastián García-Méndez Universidad de Investigación y Desarrollo
  • Johana Andrea Calderón-Campos Universidad de Investigación y Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.33304/revinv.v16n1-2021019

Palabras clave:

Entrepreneurial intention, entrepreneurship, university students, universities

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la intención emprendedora en el marco de las características personales y factores del entorno de las mujeres del curso académico denominado Proyecto emprendedor, de los programas presenciales de cuatro facultades de una universidad en Bucaramanga, Colombia. La metodología se estructuró bajo un enfoque cuantitativo y tuvo un diseño no experimental, de corte transversal y explicativo. En tal sentido, se aplicó como fuente de información una encuesta conformada por 33 preguntas relacionadas con los factores objeto de estudio a 147 estudiantes, lo que permitió realizar un análisis descriptivo y correlacional. Los resultados revelan que existen diferencias significativas en la relación entre la intención emprendedora y las características personales y del entorno de las estudiantes de las cuatro facultades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Youseline Garavito-Hernández, Universidad de Investigación y Desarrollo

Ph. D. en Dirección de Empresas, docente investigador del grupo de investigación PORTER de la Universidad de Investigación y Desarrollo

Sebastián García-Méndez, Universidad de Investigación y Desarrollo

Magíster en Administración. Docente investigador del grupo de investigación SINERGIA de la Universidad de Investigación y Desarrollo

Johana Andrea Calderón-Campos, Universidad de Investigación y Desarrollo

Magíster en Administración. Docente investigador del grupo de investigación PORTER de la Universidad de Investigación y Desarrollo

Citas

Berdugo Cotera, E. y Gámex Gutiérrez, J. (2015). Mujeres empresarias en Iberoamérica. Casos: España, México y Colombia. Universidad de La Salle.

Borjas de Xena, L. (2012). La educación empresarial en instituciones de educación superior venezolanas. Estudios Gerenciales, 28(125), 51-58. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70007-4

Bosma, N., Hill, S., Ionescu, A., Kelley, D., Levie, J. y Tarnawa, A. (2020). Global Entrepreneurship Monitor 2019/2020 Global Report. Global Entrepreneurship Research Association. https://www.gemconsortium.org/report

Bosma, N. y Kelley, D. (2019). Global Entrepreneurship Monitor 2018/2019. Global Entrepreneurship Research Association. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2018-2019-global-report

Castelao Naval, M. O., González Pascual, J. L., Jordán Ramos, A. y Ruiz Pomada, A. (2015). Universidad y emprendimiento. Intención emprendedora en estudiantes de universidades privadas madrileñas. Revista de Investigación en Educación, 13(2), 187-205.

Chirinos Araque, Y. del V., Meriño Cordoba, V. H. y Martinez de Meriño, C. Y. (2018). Emprendimiento sostenible: una opción para el crecimiento local. I+D Revista de Investigaciones, 11(1), 116–128. https://doi.org/10.33304/revinv.v11n1-2018009

Clancy, S. (2007). ¿Por qué no hay más mujeres en la cima de la escala corporativa: debido a estereotipos, a diferencias biológicas o a escogencias personales? Revista Latinoamericana de Administración, 38, 1-8.

Cliff, J. E. (1998). Does One Size Fit All? Exploring the Relationship Between Attitudes Towards Growth, Gender, and Business Size. Journal of Business Venturing, 13(6), 523-542. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(97)00071-2

Cortez, P. A. y Da Silva Veiga, H. M. (2019). Intención emprendedora en la universidad. Ciencias Psicológicas, 13(1), 134-149. https://doi.org/10.22235/cp.v13i1.1815

Cuervo García, Á., Pérez Díaz, J. M., Ripollés-Melia, M., Sastre Castillo, M. Á., Urbano Pulido, D. y Valdaliso Gago, J. (2005). La empresa y el espíritu emprendedor de los jóvenes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y Secretaría General Técnica.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2018). Comunicado de prensa. Informes especiales de mercado laboral trimestre móvil mayo-julio 2018. https://bit.ly/2JC6y4A

Diaz Bretones, F. y Radrigán, M. (2018). Actitudes hacia el emprendimiento: El caso de estudiantes universitarios chilenos y españoles. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 94, 11-30. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.94.12668

Eagly, A. H. y Wood, W. (1991). Explaining Sex Differences in Social Behavior: A Meta-Analytic Perspective. Personality and Social Psychology Bulletin, 17(3), 306-315. https://doi.org/10.1177/0146167291173011

Fontaines Ruíz, T., Palomo de Rivero, M. y Velásquez, M. V. (2015). Resiliencia como componente de la actitud emprendedora de los jóvenes universitarios. Revista Educación y Desarrollo, 9(1), 160-183.

Forero-Bernal, L. A. y Durán-Duarte, L. K. (2019). Aportes a la construcción del estado de arte del emprendimiento femenino en Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, 86, 77-92. https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2291

Galindo, M. S. y Herrera, S. L. (2017). La categoría de género en la investigación y producción de conocimiento en enfermería en Iberoamérica: Aportes para el debate. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 5(46), 177-201. https://doi.org/10.32870/lv.v5i46.6041

Garavito-Hernández, Y., Córdoba-Campos, J. A. y Ardila-Sequeda, R. (2020). Iniciativa emprendedora del recurso humano inactivo en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 57-66. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020006

García-Cabrera, A. M., Déniz-Déniz, M. de la C. y Cuéllar-Molina, D. (2015). Inteligencia emocional y emprendimiento: posibles líneas de trabajo. Cuadernos de Administración, 28(51), 65-101. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao28-51.ieep

García, J. C., Villaseca, D. y González, S. (2018). Emprendimiento femenino y financiación social: Un estudio comparado. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 132, 97-121. https://doi.org/10.5209/reve.65974

George Reyes, C. E. y Trujillo Liñan, L. (2018). Aplicación del método delphi modificado para la validación de un cuestionario de incorporación de las TIC en la práctica docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 113-135. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.007

Gómez Mujica, A. y Acosta Rodríguez, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. ACIMED, 11(6).

Gómez Núñez, L., López Gómez, S., Hernández Vargas, N., Galvis Maldonado, M., Parra Bernal, L., Matiz Bulla, F., Varela Villegas, R., Moreno Barragán, J., Pereira Laverde, F., Arias, A., García Cediel, G. y Martínez Carazo, P. (2017). GEM Colombia. Estudio de la actividad empresarial 2017. https://gemcolombia.org/

Guzmán, J. y Santos, F. (2001). The Booster Function and the Entrepreneurial Quality: An Application to the Province of Seville. Entrepreneurship & Regional Development, 13(3), 211-228. https://doi.org/10.1080/08985620110035651

Henry, C., Foss, L. y Ahl, H. (2016). Gender and Entrepreneurship Research: A Review of Methodological Approaches. International Small Business Journal, 34(3), 217-241. https://doi.org/10.1177/0266242614549779

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (1a. ed.). McGraw-Hill/Interamericana de Editores.

Kepler, E. y Shane, S. (2007). Are Male and Female Entrepreneurs Really That Different? Small Business Research Summary. http://www.pw.seipa.edu.pl/s/p/artykuly/90/909/Female Entrepreneurs Different Shane 2007.pdf

Kurniawan, M. E. H., Yudoko, G., Basri, M. H. y Umbara, A. N. (2019). Do Entrepreneurship Students Have an Intention to Become an Entrepreneur? Journal of Entrepreneurship Education, 22(2), 1-14.

Laukkanen, M. (2000). Exploring Alternative Approaches in High-Level Entrepreneurship Education: Creating Micromechanisms for Endogenous Regional Growth. Entrepreneurship & Regional Development, 12(1), 25-47. https://doi.org/10.1080/089856200283072

Marlow, S. y Patton, D. (2005). All Credit to Men? Entrepreneurship, Finance, and Gender. Entrepreneurship Theory and Practice, 29(6), 717-735. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2005.00105.x

Martínez, C. y Rubio Bañón, A. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Small Business International Review, 4(2), 53-66. https://doi.org/10.26784/sbir.v4i2.279

Marulanda Valencia, F. Á., Montoya Restrepo, I. A. y Vélez Restrepo, J. M. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. Cuadernos de Administración, 30(51), 89-99.

Mun, E. y Jung, J. (2018). Policy Generosity, Employer Heterogeneity, and Women’s Employment Opportunities: The Welfare State Paradox Reexamined. American Sociological Review, 83(3), 508-535. https://doi.org/10.1177/0003122418772857

Naldi, L., Baù, M., Ahl, H. y Markowska, M. (2019). Gender (In)Equality Within the Household and Business Start-Up Among Mothers. Small Business Economics, 1-16. https://doi.org/10.1007/s11187-019-00275-1

OECD. (2017). Education at a Glance 2017: OECD Indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/eag-2017-en

Ortiz Casallas, E. M. (2017). Discursos y género, en relatos de hombres y mujeres. Agora U.S.B., 17(1), 191. https://doi.org/10.21500/16578031.2818

Ovalles-Toledo, L., Moreno, Z., Olivares, M. y Silva, H. (2018). Habilidades y capacidades del emprendimiento: un estudio bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 217-234.

Pabón, R. (2011). Estudio de actitudes emprendedoras con profesionales que crearon empresa. Revista Escuela de Administración de Negocios, 71, 70-83.

Pimienta, M. L. (2008). Comunicación organizacional: Los stakeholders legitiman a la organización. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 103, 80-83.

Pinillos Costa, M. J., Reyes Recio, L. E. y Soriano Pinar, I. (2007). Actividad emprendedora en países de alto desarrollo. XXI Congreso Anual AEDEM, Universidad Rey Juan Carlos, 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=275423

Robb, A. M. (2002). Entrepreneurial Performance by Women and minorities: The Case of New Firms. Journal of Developmental Entrepreneurship, 7(4), 383-397.

Roy-García, I., Rivas-Ruiz, R., Pérez-Rodríguez, M. y Palacios-Cruz, L. (2019). Correlación: No toda correlación implica causalidad. Revista Alergia México, 66(3), 354-360. https://doi.org/10.29262/ram.v66i3.651

Rueda, I., Sánchez, L., Herrero, Á., Blanco, B. y Fernández-Laviada, A. (2013). ¿Existen niveles adecuados de formación y financiación que incentiven la intención emprendedora? Revista FIR, FAEDPYME International Review, 2(3), 28-38.

Sabarwal, S. y Terrell, K. (2008). Does Gender Matter For Firm Performance? Evidence From Eastern Europe And Central Asia (Policy Research Working Papers). The World Bank. https://doi.org/10.1596/1813-9450-4705

Sánchez García, J. C., Ward, A., Hernández, B. y Florez, J. L. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401-473. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Santiago Martínez, V. y Márquez Rodríguez, P. (2018). Perfil de los empresarios colombianos: Estudio de la Tubería Empresarial 2006-2011, a partir de los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En R. Varela Villegas y J. A. Moreno Barragán (eds.), Cultura empresarial en América Latina (pp. 43–62). Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (CDEE) y Editorial Universidad Icesi.

Sastre, R. F. (2013). La Motivación emprendedora y los Factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento. Ciencias Administrativas, 1, 1-10.

Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic Development. Harvard University Press.

Thébaud, S. (2010). Institutions, Cultural Beliefs and the Maintenance of Gender Inequality in Entrepreneurship Across Industrialized Nations. In SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.1664554

Tinkler, J. E., Whittington, K., Ku, M. C. y Davies, A. R. (2015). Gender and Venture Capital Decision-Making: The Effects of Technical Background and Social Capital on Entrepreneurial Evaluations. Social Science Research, 51, 1-16. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2014.12.008

Valencia Arias, A., Montoya Restrepo, I. y Montoya Restrepo, A. (2016). Intención emprendedora en estudiantes universitarios: Un estudio bibliométrico. Intangible Capital, 12(4), 881-922. https://doi.org/10.3926/ic.730

Van Gelderen, M., Thurik, R. y Bosma, N. (2006). Success and Risk Factors in the Pre-Startup Phase. Small Business Economics, 26(4), 319-335. https://doi.org/10.1007/s11187-004-6837-5

Zambrano-Vargas, S. M. y Vázquez-García, A. W. (2019). Algunas perspectivas teóricas para el estudio del emprendimiento y el género. Saber, Ciencia y Libertad, 14(1), 159-170. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5216

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Garavito-Hernández, Y., García-Méndez, S., & Calderón-Campos, J. A. (2021). La intención emprendedora y su relación con las características personales y del contexto de las mujeres universitarias. I+D Revista De Investigaciones, 16(1), 238–253. https://doi.org/10.33304/revinv.v16n1-2021019

Número

Sección

Artículos Vol. 16(1)

Artículos más leídos del mismo autor/a