El comercio electrónico en los emprendimientos de comida rápida
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta-Espinoza, J. L., León-Yacelga, A. R., & Checa-Cabrera, M. A. (2021). E-Commerce: Alternativa para la reactivación económica para emprendedores de la ciudad de Ibarra. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2882
Agama-Espinoza, A. S. (2021). Revisión de la literatura del comercio electrónico, el aprendizaje automático y sus aplicaciones en la industria y tiendas por departamento en línea. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/20714
Alderete, M. V., & Jones, C. (2019). Estrategias de tic en empresas de Córdoba, Argentina: Un modelo estructural. SaberEs, 11(2), 195-216. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42222019000200006&lng=es&tlng=es.
Alvarez-Aros, E. L., Barragan, J. L., & Menendez, J. E. (2021). Comercio electrónico y estrategia de empresa a empresa (B2B): Una revisión bibliométrica. Revista ESPACIOS, 42(22). https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n22p03
Ayala-Ayala, J. P., Correa-Marquinez, L. C., & Campuzano-Vásquez, J. A. (2021). Indicador de pobreza por ingreso en Ecuador y el efecto Covid-19, del 2010 al 2020. Sociedad & Tecnología, 4(2), 248-264. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.108
Bala, M., & Verma, D. (2018). A Critical Review of Digital Marketing. 8, 321-339. https://www.researchgate.net/profile/Deepak-Verma-13/publication/328253026_A_Critical_Review_of_Digital_Marketing/links/5bc720c292851cae21a8b701/A-Critical-Review-of-Digital-Marketing.pdf
Barzola, L., Jara, J., & Aviles, P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el Comercio Electrónico. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(3), 24-33. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/14
Botto-Tobar, M., Zambrano-Vizuete, M., Torres-Carrión, P., Montes-León, S., Pizarro-Vásquez, G., & Durakovic, B. (2020). Applied Technologies: First International Conference, ICAT 2019, Quito, Ecuador, December 3–5, 2019, Proceedings, Part I. Springer Nature. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=CRHUDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR6&ots=egbrmHVmgp&sig=YCVcFeRvf6-i64XjpvAH1g-U5wU&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Carrión-González, J. T. (2020). El impacto del e-commerce en las PYMES de la provincia de El Oro. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 473-479. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200473&lng=es&tlng=es
Cruz-Estrada, I., Miranda-Zavala, A. M., & Ana María. (2020). Redes Sociales Digitales en la comunicación con los consumidores de restaurantes de la zona gastronómica de Tijuana. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 30(55). https://doi.org/10.24836/es.v30i55.936
Cuervas-Mons, F. T., & San Emeterio, B. M. (2015). Herramientas de marketing de contenido para la generación de tráfico cualificado online. Opción, 31(4), 978-996. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045569057
Cueva-Estrada, J. M., Nacipucha, N. S., & Duarte, W. D. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25-37. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459
Del Olmo, J. L., & Fondevila-Gascón, J. F. (2014). Marketing digital en la Moda. Ediciones Universidad de Navarra. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=aDaPAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP21&dq=17.%09Del+Olmo,+J.+L.,+%26+Gasc%C3%B3n,+J.+F.+F.+(2014).+Marketing+digital+en+la+moda.+Ediciones+Universidad+de+Navarra&ots=-IyMy6CjKy&sig=pMRjTF2AUhNzyWMQccIFR6lOxgo&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Diego, O. (s. f.). Hernández R. 2014 Metodologia de la Investigacion. https://www.academia.edu/32697156/Hern%C3%A1ndez_R_2014_Metodologia_de_la_Investigacion
Espinosa-Delgado, J., Flores-Rueda, I., Puente-Valero, V., & Tristán-Monrroy, B. (2020). Percepción de estudiantes sobre el riesgo en compras por internet. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(1), 83-103. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/112
Gonzales-Sulla, A. E. (2021). Comportamiento del consumidor y su proceso de decisión de compra. El nuevo camino del consumidor. Gestión en el Tercer Milenio, 24(48), 101-111. https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21823
Guaranda-Lara, S. N. (2021). Modelo de gestión para el alineamiento de estrategias corporativas en pymes mediante las tecnologías de la información y comunicación [Tesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20911
Guerra-Villalta, C. E., Torres-Rivadeneira, L. M., Sumba-Nacipucha, N. A., & Cueva-Estrada, J. M. (2021). Transformación Digital: Alternativa de crecimiento para emprendedores universitarios. Innova Research Journal, 6(3), 211-226. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1744
Han, J. H., & Hag-Min, K. (2019). The role of information technology use for increasing consumer informedness in cross-border electronic commerce: An empirical study. Electronic Commerce Research and Applications, 34, 100826. https://doi.org/10.1016/j.elerap.2019.100826
Kwan-Chung, C. K., & Ortiz-Jiménez, L. (2021). Adopción del E-commerce: Un estudio meta-analítico. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 17(1). http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v17n1/2226-4000-riics-17-01-4.pdf
La aplicación de la NIA 230 en el comercio electrónico en los últimos diez años: Una revisión de la literatura científica. (s. f.). Recuperado 5 de diciembre de 2022, de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/28298
Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019/2020. Global Entrepeneurship, 2, 65. https://www.espae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/02/GEM_Ecuador_2019.pdf
Lind, D. A., Marchal, W. G., Wathen, S. A., Obón León, M. del P., & León Cárdenas, J. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México : McGraw-Hill/Interamericana Editores. http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1542
López, O., Beltrán, C., Morales, R., & Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 7(2), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6553438
Lopez-Chila, R. D., & Andrade-Ávila, A. E. (2020). E-commerce, Rival o Aliado para las Comercializadoras Textiles de Guayaquil. En Cultura de Consumo y Tendencias de Marketing en Guayaquil (pp. 141-176). Editorial Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19505/1/Cultura%20de%20consumo%20y%20tendencias%20de%20Marketing%20en%20Guayaquil.pdf
Lopez-Jimenez, D. F., & Del Alcázar ponce, J. P. (2021). Estado Digital Ecuador 2021. Mentinno - Consultoría Valor de Vida de Clientes. https://www.mentinno.com/aquiestatudescarga/
Malca, O. (2001). Comercio electrónico. Universidad del Pacífico. http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/76
Narváez-Picón, E. A. (2021). Las tecnologías de la información y comunicación orientadas a la calidad del servicio en la gestión empresarial: Una revisión sistemática [BachelorThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20929
Nuñez, V. (2013, diciembre 11). E-BOOK «Marketing de contenidos para triunfar en Internet». Vilma Núñez - Consultora Estratégica de Marketing. https://vilmanunez.com/e-book-marketing-de-contenidos-para-triunfar-en-internet/
Organización de las Naciones Unidas. (2021, mayo 3). El comercio electrónico mundial crece hasta los 26,7 billones de dólares, impulsado por la COVID-19. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/05/1491592
Pachucho-Hernández, P., Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., & Delgado-Figueroa, S. (2021). Marketing de contenidos y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 6(3), 44-59. https://doi.org/10.25214/27114406.1123
Perdigón-Llanes, R., Viltres-Sala, H., & Madrigal-Leiva, I. R. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2227-18992018000300014&script=sci_arttext&tlng=en
Querejazu-Vidovic, C. V. (2020). Aproximación teórica a las causas del emprendimiento. Economía: teoría y práctica, 52, 69-97. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/522020/querejazu
Quirós Padilla, D. (2019). El consumidor digital: Motivaciones y factores que influencian su comportamiento [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/93839
Ramos, J. (2016). Marketing de contenidos. Guía práctica. XinXii. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=bZI2DgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=Marketing+de+contenido+&ots=jRJDB6gwGJ&sig=0XeMYiM27Kjo5MZqbPmJr26JwUg#v=onepage&q=Marketing%20de%20contenido&f=false
Robayo-Botiva, D. M. (2020). El comercio electrónico: Concepto, características e importancia en las organizaciones. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/gclc.13
Rodríguez, G. S. (2005). Comercio electrónico. Una revisión desde la Unión internacional de Telecomunicaciones. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, 23, 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/851/85102301.pdf
Rodríguez-Caro, O., Montoya-Restrepo, L. A., & Montoya-Restrepo, I. A. (2022). Reconocimiento del valor Storytelling y la Co-creación en la construcción de microsegmentos a través de la Estrategia de Marketing Digital. I+D Revista de Investigaciones, 17(2). https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022005
Sanabria-Díaz, V. L., Torres-Ramírez, L. A., & López-Posada, L. M. (2016). Comercio electrónico y nivel de ventas en las MiPyMEs del sector comercio, industria y servicios de Ibagué. Revista Escuela de Administración de Negocios, 80, 132-154. https://www.redalyc.org/journal/206/20645903010/
Selman, H. (2017). Marketing Digital. IBUKKU. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=kR3EDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=45.%09Selman,+H.+(2017).&ots=KInAKtZ-qY&sig=yBkLuKo3LAQH-nvbndpSiBOsC7U&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Sumba-Bustamante, R. Y., Saltos-Ruiz, G. R., Rodríguez-Suarez, C. A. R., & Tumbaco-Santiana, Z. L. (2020). El desempleo en el ecuador: Causas y consecuencias. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(10), 774-797. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659441
Tamara-Quiroz, N. (2020). TikTok: La aplicación favorita durante el aislamiento. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 14. https://doi.org/10.24215/18524907e044
Tello-Pérez, P. E., & Pineda-González, L. F. (2018). Análisis del comercio electrónico en Ecuador [MasterThesis, QUITO/UIDE/2018]. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2476
Vélez, C., Jácome, J., & Bermúdez, C. (2020). Actitud emprendedora en américa latina y ecuador: Una revisión del informe global entrepreneurship monitor y estudios previos. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 7(1), 12-21. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/780
Zambrano-Velasco, B., astellanos-Espinoza, E. B., & Miranda-Guatumillo, M. A. (2021). El E-Commerce en las empresas ecuatorianas | Revista Publicando. 8(29). https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2176
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co