Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Uncategorised

Estudiantes UDI realizan intercambios presenciales y remotos
El pasado 9 de diciembre la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, realizó la reunión de despedida a los estudiantes que decidieron llevar a cabo su movilidad académica presencial y remota en el Primer Período Académico del 2022 a países como México, Perú, Bolivia y en Colombia.  
Imagen: Señor rector Mag. Jairo Augusto Castro Castro y asistentes a la reunión de despedida para estudiantes de intercambio 2022-1
 
El Magister Jairo Augusto Castro Castro,  Rector de la UDI, dio un  mensaje para todos los asistentes mencionando la gran oportunidad que esto significa para cada uno de ellos, la cultura, costumbres, gastronomía, el gran intercambio de conocimiento y educación junto con las experiencias próximas a vivir, señalando “Cada uno de ustedes será nuestro representante en el extranjero, no deben olvidar que son miembros de la UDI y que pueden hacer este intercambio pues hacen parte de los estudiantes más destacados de la institución”.
La Directora de la ORI, Magister Martha Cecilia Guarnizo García, expresó unas breves palabras de motivación a los estudiantes mostrando en su presentación información relevante e iniciando con el tema de la “actitud” para afrontar este nuevo reto, además de los beneficios que se adquieren al momento al vivir una movilidad académica como: Ampliar las experiencia educativas y personales, el obtener una visión más cosmopolita del mundo, acceder a nuevas metodologías de aprendizaje, tener la oportunidad de ampliar el círculo social, potenciar el currículum profesional de cada uno con perspectiva internacional y aprender nuevas culturas, pensamientos. Continuó con las recomendaciones generales a tener en cuenta al momento de realizar su intercambio, invitándolos siempre ir un paso más allá, indagar y no quedarse solo con la información dada por los directivos de la universidad de acogida.
A quienes tendrán la movilidad presencial, les habló de las pautas específicas a tener en cuenta antes, durante y después del viaje, al igual leer la revista suministrada por la ORI, donde podrán encontrar datos del país destino, alcances de la movilidad, guía para el viaje y para lograr un intercambio exitoso.
 
 
Imagen: Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI Mag. Martha Cecilia Guarnizo García
Finalizando la reunión, la Magister Martha Cecilia, les recuerda que representarán no solo a la Universidad, también a nuestro país; así mismo, los convoca a promover los estudios de la UDI para que estudiantes internacionales conozcan Colombia y se incentiven a un intercambio con su casa de estudios. 
El Director del programa de Ingeniería Industrial Magister Andrés Angarita en su intervención felicitó a los estudiantes por tomar la decisión de realizar dicho intercambio, expresando “deseo que esta experiencia sea un espacio propicio de enriquecimiento profesional y también personal”.
Ana Gabriela Pinzón Correa estudiante de sexto semestre perteneciente al programa de Diseño Gráfico, quien se encontraba culminando su intercambio académico virtual/remoto, en la Universidad Cesar Vallejo de Perú, al preguntarle ¿Cómo ha sido su experiencia? manifestó “La experiencia ha sido muy grata, me ha gustado un montón la Universidad y también ha sido un reto personal, porque la metodología es un poco diferente a como se trabaja en la UDI
 
 
Imagen: Ana Gabriela Pinzón Correa estudiante de sexto semestre perteneciente al programa académico de Diseño Gráfico
Por último, cada uno de los estudiantes se presentó e indicaron la universidad donde efectuarán su intercambio en el próximo periodo académico.
 
Datos de interés
  • Los estudiantes asistentes realizarán la movilidad académica a: Universidad de Guadalajara, Universidad César Vallejo, Universidad Continental, Colegio Libre de Estudios Universitarios - CLEU, Universidad Franz Tamayo, Universidad San Ignacio del Oyola y Universidad Central en la ciudad de Bogotá. 
  • Los estudiantes que aplicaron a esta movilidad académica son de: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Psicología, Psicología Virtual, Criminalística, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.
  • La movilidad de los estudiantes de cada uno de los campus de la Universidad fue así: Bucaramanga (17), Barrancabermeja (3) y San Gil (8).
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
INSCRIPCIÓN SUBSIDIO METROLÍNEA
 
Nuestra comunidad estudiantil UDI asistió el pasado martes 22 de febrero hasta el jueves 24 de febrero, a la jornada de inscripción al subsidio de descuento de rutas de Metrolínea para los estudiantes residentes en la ciudad Bucaramanga, en la plazoleta del Edificio Jorge Luis Borges.
 
Durante la jornada los estudiantes que cumplían con los requisitos tuvieron la oportunidad de realizar su inscripción, aquellos que no tuvieron la oportunidad tuvieron asesorías por parte del equipo de Metrolínea. El subsidio otorga el beneficio de un 50% de descuento ($1.350) en el valor de la tarifa actual ($2.700) de dos pasajes diarios, de lunes a viernes. Esta tarjeta será de uso personal e intransferible.
 
 
Los requisitos solicitados para poder ser beneficiario son:
 
  • Residir y estudiar en Bucaramanga.
  • Pertenecer al estrato 1.2 y 3.
  • Documento de identidad.
  • Carnet o matrícula vigente.
  • Copia calificación del sisben de A1 – C9 o certificado de vecindad.
 
Si desea conocer más información sobre el proyecto de movilidad sostenible, puede ingresar en el siguiente enlace: https://www.bucaramanga.gov.co/beneficio-metrolinea/
 
 

ADENDA: “CONVOCATORIA INTERNA # 001-2022 PARA LA CONFORMACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIABLES” Y “CONVOCATORIA INTERNA # 002-2022 PARA LA CONFORMACIÓN DEL BANCO DE PROPUESTAS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SUSCEPTIBLES DE FINANCIACIÓN”

 

Se informa a los docentes participantes en la “CONVOCATORIA INTERNA # 001-2022 PARA LA CONFORMACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIABLES” y “CONVOCATORIA INTERNA # 002-2022 PARA LA CONFORMACIÓN DEL BANCO DE PROPUESTAS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SUSCEPTIBLES DE FINANCIACIÓN” la modificación en el Cronograma anunciado el pasado jueves 3 de febrero en el Marco de la Reunión General de Docentes de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI:

Cronograma:

 

Se presenta a continuación el cronograma de selección de elegibles y de procesos de evaluación por parte de pares externos:

 

FECHA

ACTIVIDAD

3-5 de marzo

Publicación de la lista de propuestas elegibles en la página web institucional

Notificación vía correo electrónico a los proponentes, sobre su inclusión (o no) en la lista de elegibles.

7 al 31 de marzo

Remisión de propuestas elegibles a los evaluadores externos

1 al 8 de abril

Presentación de las propuestas elegibles ante los evaluadores externos, mediante la modalidad de elevator pitch: El líder de cada proyecto contará con 10 minutos para hacer la presentación de su proyecto ante los evaluadores (Esta sesión se llevará a cabo de forma virtual). 

12 de abril

Publicación de la lista de propuestas seleccionadas en la página web institucional

18 al 22 de abril

Reuniones con los líderes de las propuestas seleccionadas, con el fin de dar a conocer los procedimientos institucionales para el desarrollo de los ejercicios investigativos y la solicitud de los recursos económicos previstos para cada caso.

Nota: En el cuadro anterior, la palabra “Propuestas” hace referencia a los ejercicios investigativos que participaron tanto en la Convocatoria Interna 001-2022 (Proyectos de Investigación) como en la Convocatoria Interna 002-2022 (Semilleros de Investigación).

 

Los líderes de las propuestas en las que se hayan cumplido los requisitos mínimos, serán notificados vía correo electrónico sobre las fechas y horarios en que se desarrollarán los pitch.




 

LINA MARGARITA HENAO GÓMEZ

Directora de Investigaciones







 

 

PROYECTOS QUE CUMPLIERON REQUISITOS MÍNIMOS

 

CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS UDI 2022 - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

 

Nota: En la siguiente lista se presentan los proyectos de investigación participantes en la “CONVOCATORIA INTERNA # 001-2022 PARA LA CONFORMACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIABLES” que cumplieron los requisitos mínimos establecidos en los Términos de Referencia y se indica el concepto preliminar. El orden en que se presenta la lista de proyectos es aleatoria y no representa ningún tipo de valoración.

 

Los líderes de cada proyecto serán notificados vía correo electrónico sobre las fechas, condiciones y horarios en que se llevará a cabo la presentación ante pares externos en la modalidad de pitch (que se desarrollará de forma remota).

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DEL PROYECTO

CONCEPTO PRELIMINAR

PROY-2022-01

37620111

Jeremy Bentham

Bucaramanga

Aplicación de los lineamientos establecidos en la Política pública nacional y local de envejecimiento humano y vejez en los centros vida de la ciudad de Bucaramanga

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

 

 

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DEL PROYECTO

CONCEPTO PRELIMINAR

PROY-2022-02

42098503

Jeremy Bentham

Bucaramanga

Diseño del observatorio de resolución de conflictos institucionales y el Sistema integral de resolución de conflictos para las instituciones (Fundación Cardiovascular de Colombia, sede Bucaramanga)

Es una propuesta interesante por la novedad en el tema y la posibilidad de aplicar en una entidad real, sin embargo no se incluyen estudiantes en la propuesta, aunque se informa que se están invitando. En la propuesta no se especifica en qué actividades o roles estarían, a pesar que se incluye un rubro presupuestal a manera de auxilio para estudiantes.

Se cumplen los demás criterios mínimos.

PROY-2022-03

1099204129

FIELDS

Bucaramanga

Diseño preliminar de un dispositivo para la captura/absorción/conversión de compuestos contaminantes y nocivos para la salud humana como una alternativa de mejoramiento de la calidad del aire en interiores.

Los investigadores adjuntan carta de intención de la entidad que participará en el proyecto.

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

 

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DEL PROYECTO

CONCEPTO PRELIMINAR

PROY-2022-04

13748121

FIELDS

Bucaramanga

Herramienta de prediagnóstico para el queratocono a partir del uso de la superficie posterior de la córnea y la información reportada
por un topógrafo corneal Orbscan II.

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

PROY-2022-05

1065895927

FIELDS

Barrancabja.

Breakout Rooms como estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-06

11274956

FIELDS

Barrancabja

La Gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje del Deep Learning en educación media 

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-07

60256427

PAMAT

Bucaramanga

Experiencias resilientes de maestros en época de pandemia y post pandemia en la educación superior

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

PROY-2022-08

91348319

GECUL

Bucaramanga

Medios de comunicación dispositivos alternativos para la inclusión social

Los investigadores adjuntan carta de intención de la entidad que participará en el proyecto.

Cumple requisitos mínimos.

 

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DEL PROYECTO

CONCEPTO PRELIMINAR

PROY-2022-09

91534317

GIDSAW 

Barrancabja

Evaluación diferencial de péptidos y proteínas en lesiones de Leishmaniasis cutánea en modelos murinos usando técnicas de aprendizaje automático sobre imágenes MALDI-MSI y a color

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-10

11274956

GIDSAW 

Barrancabja

Desarrollo de un modelo inteligente para la estimación funcional de COVID-19 como apoyo al diagnóstico clínico 

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-11

4252628

GIDSAW 

Bucaramanga

Co-producción de los programas de Ingeniería de Sistemas en Colombia

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

 

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DEL PROYECTO

CONCEPTO PRELIMINAR

PROY-2022-12

25285106

GPS

Bucaramanga

Usos y aplicaciones de Filtros Adaptativos en Salud Pública, mediante el análisis de electrogramas intracardiacos (Electrocardiogramas) para la detección y Prevención de Fibrilación auricular en pacientes con patología cardiaca.

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

PROY-2022-13

91079121

GPS

Bucaramanga

Diseño y construcción de una banda trasportadora automatizada para el laboratorio de robótica compatible con el controlador IRC5 de ABB

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-14

1098695051

PALOSECO

Bucaramanga

“Cigarras de madera”

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-16

13873440

PALOSECO

Bucaramanga

Toolkit aplicado a la creación de proyectos de investigación 

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-17

9975149

PAMAT

Bucaramanga

Regulaciones de la tarea y la colaboración en grupos colaborativos de posgrado en modalidad virtual

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

 

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DEL PROYECTO

CONCEPTO PRELIMINAR

PROY-2022-18

60256427

PAMAT

Bucaramanga

Creación y puesta en marcha del programa de formación pedagógica para docentes de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI

Cumple requisitos mínimos, a pesar de no tener definidos los estudiantes.

PROY-2022-20

1098639973

SINERGIA

Bucaramanga

Estrategia multimodal de lavado de manos en Higuera Escalante & Cía. SAS como estrategia para mejorar la bioseguridad y el servicio de atención en salud

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-21

91519998

UDIPSI

Bucaramanga

Evaluación de un programa de intervención psicosocial que promueve el liderazgo para la paz y reconciliación en jóvenes de colegios públicos de Bucaramanga.

Cumple requisitos mínimos

PROY-2022-22

1083896714

UDIPSI

Bucaramanga

Eficacia de una intervención clínica basada en la terapia de aceptación y compromiso (ACT), sobre la flexibilidad psicológica en personas trans en la ciudad de Bucaramanga 

Cumple requisitos mínimos

 

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DEL PROYECTO

CONCEPTO PRELIMINAR

PROY-2022-23

91286972

VIDOCQ

Bucaramanga

La ciudadanía digital. Entre pasado y presente. La experiencia de Colombia

Cumple requisitos mínimos

 

(Fin de la lista de Proyectos de Investigación que cumplieron requisitos mínimos)

 

PROYECTOS QUE CUMPLIERON REQUISITOS MÍNIMOS

 

CONVOCATORIA INTERNA DE PROPUESTAS DE SEMILLEROS UDI 2022 – PROPUESTAS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 

 

Nota: En la siguiente lista se presentan las propuestas de investigación participantes en “CONVOCATORIA INTERNA # 002-2022 PARA LA CONFORMACIÓN DEL BANCO DE PROPUESTAS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SUSCEPTIBLES DE FINANCIACIÓN” que cumplieron los requisitos mínimos establecidos en los Términos de Referencia y se indica el concepto preliminar. El orden en que se presenta la lista de propuestas es aleatoria y no representa ningún tipo de valoración.

 

Los líderes de cada propuesta serán notificados vía correo electrónico sobre las fechas, condiciones y horarios en que se llevará a cabo la presentación ante pares externos en la modalidad de pitch (que se desarrollará de forma remota).

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA COORDINADOR DEL SEMILLERO

NOMBRE DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DE LA PROPUESTA

CONCEPTO PRELIMINAR

SEMIL-2022-01

91534314

Semillero de investigación en Ingeniería de Sistemas

Barrancabja.

Desarrollo de una aplicación software para el análisis y proyección del COVID-19 en Barrancabermeja basada en modelos numéricos

Cumple con requisitos mínimos

SEMIL-2022-02

1098605363

ZION

Bucaramanga

Diseño y construcción de módulo electrónico, entrenador de reflejos y coordinación visomotora para mejorar la condición física

Cumple con requisitos mínimos

 

 

CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO

CÉDULA COORDINADOR DEL SEMILLERO

NOMBRE DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

CAMPUS

TÍTULO DE LA PROPUESTA

CONCEPTO PRELIMINAR

SEMIL-2022-03

1098660437

VISIONARIOS

Barrancabja.

Análisis del impacto socioeconómico del COVID 19 en las empresas del sector manufacturero en el Distrito Especial de Barrancabermeja, Santander

Cumple con requisitos mínimos

SEMIL-2022-05

63452087

MASLOW

Bucaramanga

Estrategias de prevención de la Huella de Carbono en la Comunidad académica de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI. – Aporte a la Ruta del Cambio Climático.

No incluye un Working Paper (requisito establecido en los términos de referencia de la Convocatoria), pero incluye un producto de mayor peso que es un producto empresarial, de acuerdo con el Modelo de Medición de Minciencias vigente.

 

(Fin de la lista de Propuestas de Investigación que cumplieron requisitos mínimos)

 
 
 
InstagramInstagram

Eventos de Marzo

Octubre 12/2021 Conmemoración Día de la Raza
  
Octubre 14/2021 Reunión Consejo Académico – 4:00 p.m – Sala de Juntas de Rectoría.
 
Octubre 19 - 30/ 2021 SEGUNDOS EXÁMENES PARCIALES
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//