Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Uncategorised

La Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, junto con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, brinda la bienvenida a los estudiantes provenientes de países como Bolivia, Ecuador, México, Perú y la República Oriental de Uruguay, que inician su Movilidad Remota en nuestra institución.

 

En representación del Señor Rector Ing. Jairo Augusto Castro Castro, la Ingeniera Lina Margarita Henao, Directora de Investigaciones, expresó un caluroso saludo de bienvenida a todos los estudiantes, agradeciendo a las instituciones educativas que representan como ellos mismos, por habernos elegido como para llevar a cabo esta movilidad académica.


Imagen: Ing. Lina Margarita Henao – Directora de Investigaciones

 

Así mismo, el egresado de los programas de Criminalística y Derecho, Diego Iglesias Daza, invitado a este evento por su experiencia en la movilidad académica que realizó a Brasil en años anteriores, señaló “fue la experiencia más enriquecedora que realizó en toda su vida” e invitándolos a aprovechar este momento en nuestra universidad.

 

Por su parte, la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo – Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, dio a conocer el trayecto de las movilidades a través de la historia y el gran impacto de la internacionalización en países como Estados Unidos y Europa, significando un reto para Colombia de convertirse en el país más educado de América Latina al 2025, en donde a través de los intercambios los estudiantes adquieren la oportunidad de formarse como profesionales con visión mundial y fácil adaptación al cambio.

 

Adicional, la Directora de la ORI enseñó a todos los asistentes datos de interés sobre Bucaramanga y alrededores, el campus universitario, los servicios institucionales a los que ellos tendrán acceso y la invitación para las capacitaciones organizadas para el manejo del sistema académico, biblioteca y el campus virtual, conocimientos requeridos para su estancia en la UDI.

 

Al finalizar, acompañada de una imagen visual en su presentación de un atardecer de la ciudad bonita Bucaramanga, la Ing. Martha expresó “Como no amar a Colombia si es el único país donde Dios le pinta su bandera en su cielo''.

 

 Imagen: Reunión vía Zoom movilidad saliente

 

De otra parte, en representación de la comunidad docente, el Dr. Javier Rueda Galvis PhD, habló sobre el trabajo que ha realizado con estudiantes de países como Perú, Bolivia, Inglaterra hasta de China, el acompañamiento durante sobre su proceso de aprendizaje por parte de la Universidad y de la ORI, además de la gran proyección que se visiona durante el proceso de formación en todo el semestre y hacia el futuro, una vez sea posible de retomar la Movilidad Presencial.

 

A su vez, el Director del Programa de Ingeniería Electrónica, el Ingeniero Anderson Ballesteros Cárdenas representando a las Direcciones de Programas, mencionó el gran beneficio que reciben para sus vidas profesionales, hablando desde su experiencia de estudios en Europa y laboral con personas de Japón hasta italianos y el gran intercambio multicultural que percibió. 

 

Finalmente, desde México, el Maestro Leopoldo González Rosas Director General del Instituto Tecnológico Superior de la ciudad de Atlixco Puebla, envió un saludo de agradecimiento e invitación para seguir aprendiendo cada día.

 

Datos de Interés

 

  • En este año ya suman más de 170 estudiantes que han solicitado movilidad remota hacía a la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, procedentes de países como Bolivia, México, Perú y República Oriental de Uruguay.

  • Los estudiantes internacionales han sido acogidos en los campus universitarios de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil.

 

  • Son todos los programas académicos de la Universidad, preferidos por los estudiantes extranjeros para realizar movilidad remota, como son: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Psicología, Criminalística, Derecho, Comunicación Social, Diseño Gráfico, Publicidad y Marketing Digital y Diseño Industrial.

 

Para mayores informes, para contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co

Transformando vidas UDI

 

La Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI junto con la Gobernación de Cundinamarca brindarán educación superior de calidad en el marco del programa “Cundinamarca más Profesional” del fondo de administración “Transformando vidas” dirigido a Cundinamarqueses egresados de Instituciones Educativas oficiales y no oficiales, con los siguientes programas, en modalidad virtual:

 

  • Administración de Empresas - SNIES 105259

  • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras - SNIES 105245

  •  Psicología - SNIES 105606

 

Todo esto se llevará a cabo a través de dos (2) estrategias de acceso: Matrícula municipios certificados y Matrícula municipios no certificados, así:

 

Estrategia 1: Dirigida a habitantes de municipios certificados de Cundinamarca (8 municipios). Para este caso, la UDI aporta el 25%, la gobernación el 20% y el estudiante el saldo de su matrícula por la duración de toda la carrera escogida.

 

MUNICIPIOS CERTIFICADOS

Chía, Fusagasugá, Funza, Facatativá, Girardot, Mosquera, Soacha, Zipaquirá.

 

 

Estrategia 2: Dirigida a habitantes de municipios no certificados de Cundinamarca (108 municipios). Para esta estrategia la UDI aporta el 25%, la gobernación el 40% y el estudiante el saldo restante de su matrícula por la duración de toda la carrera escogida.

 

MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS

Agua de Dios, Albán, Anapoima, Anolaima, Apulo, Arbeláez, Beltrán, Bituima, Bojacá, Cabrera, Cachipay, Cajicá, Caparrapí, Cáqueza, Carmen de Carupa, Chaguaní, Chipaque, Choachí, chocontá, Cogua, Cota, cucunubá, El Colegio, El Peñón, El Rosal, Fómeque, Fosca, Fúneque, Gachalá, Gachancipá, Gachetá, Gama, Granada, Guachetá, Guaduas, Guasca, Guataquí, Guatavita, Guayabal de Síquima, Guayabetal, Gutiérrez, Jerusalén, Junín, La Calera, La Mesa, La Palma, La Peña, La Vega, Lenguazaque, Machetá, Madrid, Manta, Medina, Nariño,  Nemocón, Nilo, Nimaima, Nocaima, Pacho, Paime, Pandi, Paratebueno, Pasca, Puerto Salgar, Pulí, Quebradanegra, Quetame, Quipile, Quipile, Ricaurte, San Antonio del Tequendama, San Bernardo, San Cayetano, San Francisco, San Juan de Rioseco, Sasaima, Sesquilé, Sibaté, Sibaté, Silvania, Simijaca, Sopó, Subachoque, Suesca, Supatá, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tena, Tenjo, Tibacuy, Tibirita, Tocaima, Tocancipá, Topaipí, Ubalá, Ubaque, Ubaté, Une, Útica, Venecia, Vergara, Vianí, Villagómez, Villapinzón, Villeta, Viotá, Yacopí, Zipacón.

 

 

 

Para mayor información comunicarse con la UDI al correo: udi_transformandovidas@udi.edu.co

 

El día martes 3 de agosto, la Dirección de la Oficina de Relaciones Institucionales e Interinstitucionales – ORI, a cargo de la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, realizó la reunión final con los estudiantes que efectuaron movilidad virtual remota internacional en el Primer Periodo Académico del año en curso, donde varios alumnos compartieron sus experiencias enriquecedoras, vividas durante el proceso de intercambio, a la vez  que invitaron a sus compañeros a que se animen y aprovechen esta oportunidad que ofrece  la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI les brinda.

 

Imagen: Ing. Martha Guarnizo Directora de la ORI, Ing. Ferney Leonardo Meza Gélvez Coordinador de Movilidad Saliente, Directora Ingeniera Paola Arciniegas del programa Ingeniería de Sistemas, Director Fabián Chinchilla del programa de Administración de Empresas campus Barrancabermeja, Estudiantes Carlos Nivia Otero y Dayana Andrea Duarte Martínez. 

 

Inicialmente, el estudiante Carlos Nivia Otero del programa de Publicidad y Marketing Digital refiere a todos los asistentes, su testimonio expresando con una gran sonrisa “súper recomiendo esta experiencia, ayuda a conocernos más, a ser más disciplinados y esto me dio la seguridad de dar ese paso para seguir avanzando profesionalmente y como persona”.

 


Imagen: Carlos Nivia Otero - Estudiante de Publicidad y Marketing Digital

 

Dayana Andrea Duarte Martínez, estudiante de Administración de Empresas del Campus San Gil, quien realizó su intercambio en la Universidad César Vallejo (Perú), compartió su experiencia desde los horarios académicos en los cuales recibían las clases, los niveles de exigencia, su participación en eventos, el intercambio cultural entre sus compañeros, las certificaciones obtenidas y el gran significado que tiene para ella a nivel personal, además de expresar, que gracias a su notable esfuerzo en el lugar en el cual trabaja fue ascendida e iniciará el proceso para lograr la especialización.

 

 

Imagen: Dayana Andrea Duarte Martínez - Estudiante de Administración de Empresas

 

Por otra parte, Liliana Patricia Morales Camargo estudiante de Negocios Internacionales mencionó que evidenció el gran nivel de exigencia académica en Perú, lo que le ha permitido mejorar este aspecto en su vida, ya que estudió seis (6) asignaturas durante el intercambio, señalando “esta experiencia deja mucho aprendizaje y enseñanza, que uno si es capaz de cumplir con todo y de cualquier cosa que se proponga”.

 

 

Imagen: Liliana Patricia Morales - Estudiante de Administración de Empresas

 

Emma Alexandra Pérez Gélvez, como alumna de Administración de Empresas del Campus Virtual UDI, relató que con el único curso que tomó en su movilidad de Mercado de Capitales, logró una de las mejores notas de la clase además de adaptarse a los niveles de exigencia de cada docente y de los contactos que recabó.

 

Lina Marcela Díaz Ospino, estudiante de Ingeniería Industrial del campus Barrancabermeja, mencionó que tuvo la oportunidad de conocer softwares de gran ayuda para su carrera profesional y agradeció la gran facilidad de llevar a cabo este intercambio virtual, porque siendo mamá con niños pequeños de otra manera no lo hubiese podido realizar.

 

Finalizando este encuentro, la Directora de la ORI les invitó a asumir riesgos para aplicar a una beca de nivel internacional, desde las convocatorias que son anunciadas y promovidas desde dicha oficina; así mismo, les recomendó como primera instancia, estudiar inglés como lengua extranjera por el nivel de importancia que conlleva este idioma a nivel mundial, seguido de una experiencia a nivel investigativo con los grupos de semilleros de investigación, por otra parte, a tener la iniciativa de pertenecer a “voluntariados” claves para aplicar a maestrías internacionales.

Datos de interés

  • Son 43 estudiantes que realizaron intercambio virtual remoto en países como: Bolivia, Perú y México.

 

Para mayores informes, podrán contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co

 

#SomosUDI #Internacionalización #ORI

 
InstagramInstagram

Eventos de Marzo

Octubre 12/2021 Conmemoración Día de la Raza
  
Octubre 14/2021 Reunión Consejo Académico – 4:00 p.m – Sala de Juntas de Rectoría.
 
Octubre 19 - 30/ 2021 SEGUNDOS EXÁMENES PARCIALES
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//