Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de Señal
Grupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas
Grupo de Investigación en productividad y gestión de operaciones
Grupo de investigación en didáctica e innovación en el aprendizaje de las ciencias
Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual
Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial Competitivo
Grupo de Investigación VIDOCQ
Grupo de investigación en violencia y desarrollo humano
Grupo de Investigación en Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos a fenómenos naturales que colocan en peligro la vida humana y los bienes
Grupo de Investigación en Estudios Culturales
Grupo de Investigación DUNNING
Grupo de Investigación - Creación de Diseño Industrial Diseño, Transiciones y Desarrollo Local
Grupo de Investigación INSIGHT
Grupo de Investigaciones Jurídicas Jeremy Bentham
Grupo de investigación en Procesos de aprendizaje, Mediación TIC y Alfabetización Tecnológica
Grupo de Investigación en Gestión y Control Contable
Línea de Investigación Institucional | |
---|---|
Tecnología e innovación para el desarrollo sostenible |
El trabajo en esta línea prioriza su accionar en el fortalecimiento de procesos que propendan por el desarrollo, haciendo especial hincapié en la incorporación de tecnologías emergentes y disruptivas a favor de la sostenibilidad (social, económica, ecológica, espacial, cultural y política). |
Transformación social, salud, inclusión e igualdad |
En esta línea se abordan temáticas sociales en procura de desarrollar trabajos de investigación que analicen la actualidad y desarrollen mejoras para la vida de los seres humanos de hoy y de las generaciones por venir, a través del trabajo transdisciplinar, la formación de capital humano, el emprendimiento y el fortalecimiento para la perdurabilidad empresarial. |
1. Línea de investigación declarada por el grupo | |
Desarrollo Empresarial Competitivo |
Centra sus esfuerzos en apoyar el crecimiento y la competitividad de las empresas colombianas, a través de proyectos que promuevan estrategias para la creación de ventajas competitivas sostenibles de organizaciones públicas como privadas. |
Áreas temáticas | |
Innovación |
Se enfoca en analizar los factores que puedan favorecer la innovación empresarial y estudiar los efectos de la innovación en el rendimiento, la ventaja competitiva y la supervivencia de las empresas, a partir de los principios establecidos en el Manual de Oslo desarrollado por La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE. |
Responsabilidad Social |
Se vinculan proyectos enfocados en la conservación y preservación de los recursos naturales y sus ecosistemas desde el ámbito regional, nacional e internacional, a partir de los lineamientos dados por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados con la agenda 2030 establecida por la Organización de Naciones Unidas - ONU. |
Emprendimiento |
Promueve el desarrollo de estudios enfocados en el análisis del fenómeno del emprendimiento a nivel regional, nacional e internacional, así como proyectos para el desarrollo de nuevos negocios y fortalecimiento de aquellos que están en su etapa temprana Startup. |
2. Línea de investigación declarada por el grupo | |
Estrategia Organizacional |
Centra sus esfuerzos en lograr que las empresas y entidades públicas maximicen su potencial a través de proyectos enfocados en la optimización de los procesos. |
Áreas temáticas | |
Gestión Empresarial |
Abarca estudios asociados con el desarrollo de estrategias y medición del desempeño de las organizaciones y entidades públicas. |
Internacionalización |
Promueve la generación de conocimientos relacionados en los temas de internacionalización empresarial con estudios sectoriales, procesos de logística y distribución, análisis económicos y de integración regional. |
Marketing Estratégico |
Está orientada en proyectos basados en la mezcla de estrategias de mercadotecnia. |
Autor:Youseline Garavito Hernández
ygaravito2@udi.edu.co
Inicio: Enero 2022 Fin: Diciembre 2022
El objetivo fue diagnosticar la situación actual de las empresas manufactureras colombianas y proponer mejoras que puedan guiar a las organizaciones para superar las dificultades actuales en la exportación de sus bienes y servicios. Se llevó a cabo un análisis estadístico utilizando la base de datos EDIT para estudiar el impacto de la financiación ACTI (Actividad Científica, Tecnológica e Innovadora) en las exportaciones de productos innovadores.
Autor:Karen Lizeth Pérez Picón
kperez9@udi.edu.co
Inicio: Agosto 2022 Fin: Diciembre 2022
La contratación de personal es un aspecto fundamental en la gestión empresarial, y las organizaciones suelen evaluar las competencias de los candidatos para puestos de trabajo. Estas competencias suelen desarrollarse durante la formación educativa, por lo que las Instituciones de Educación Superior desempeñan un papel crucial. En este contexto, se determinó si existe una pertinencia entre la formación recibida por los graduados en términos de competencias y los requisitos del mercado laboral en los procesos de contratación.
Autor:Jimmy Sánchez Reyes
jsanchez47@udi.edu.co
Inicio: Febrero 2022 Fin: Diciembre 2022
Esta investigación se centró en un efecto poco estudiado relacionado con el uso de mascarillas sanitarias durante la pandemia de COVID-19. Se llevó a cabo una exploración de aportes teóricos y conceptuales con el objetivo de identificar los sesgos cognitivos que afectan la percepción ante la presencia de estas mascarillas y las posibles consecuencias en las relaciones sociales y comerciales.
Autor:Javier Francisco Rueda Galvis
jrueda31@udi.edu.co
Inicio: Febrero 2021 Fin: Diciembre 2021
En la actualidad, América Latina y Colombia enfrentan una crisis de sostenibilidad empresarial, agravada por la pandemia de COVID-19, que ha generado una profunda crisis económica y social en la región. Esta situación ha tenido efectos negativos significativos en el empleo y en la economía en general, representando uno de los desafíos más importantes en décadas. Así, el objetivo de esta propuesta fue diagnosticar la situación actual de diversas organizaciones y proponer alternativas de mejoramiento continuo para los diferentes sectores económicos.
GrupLAC
Capacidades dinámicas como determinantes de la capacidad de innovación en Colombia. Revista De Ciencias Sociales, XXIX (2), pp.255-276.
Autores:
Beltrán-Díaz,A
Álvarez-Melgarejo,M
Rincón, I. C
Chaparro, J. E.
Código:
DOI:10.31876/rcs.v29i2.39975
Not Like My Parents! The Intention to Become a Successor of Latin American Students with Entrepreneur Parents. Sustainability, 14(3), 1193.
Autores:
Romaní, G
Soria-Barreto,K
Honores-Marín, G
Ruiz Escorcia, R
Rueda,J
Código:
DOI:10.3390/su14031193
The diagram as a mediator in collaborative learning: A conceptual review. Learning, Culture and Social Interaction, 35, 100634.
Autores:
Delgado, Meza J.A
Castro Castro, M.L
Jaime Vivas, R.V
Código:
DOI:10.1016/j.lcsi.2022.100634
De izquierda a derecha: Ing. Jairo Augusto Castro (Rector [ ... ]