Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de Señal
Grupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas
Grupo de Investigación en productividad y gestión de operaciones
Grupo de investigación en didáctica e innovación en el aprendizaje de las ciencias
Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual
Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial Competitivo
Grupo de Investigación VIDOCQ
Grupo de investigación en violencia y desarrollo humano
Grupo de Investigación en Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos a fenómenos naturales que colocan en peligro la vida humana y los bienes
Grupo de Investigación en Estudios Culturales
Grupo de Investigación DUNNING
Grupo de Investigación - Creación de Diseño Industrial Diseño, Transiciones y Desarrollo Local
Grupo de Investigación INSIGHT
Grupo de Investigaciones Jurídicas Jeremy Bentham
Grupo de investigación en Procesos de aprendizaje, Mediación TIC y Alfabetización Tecnológica
Grupo de Investigación en Gestión y Control Contable
Línea de Investigación Institucional | |
---|---|
Transformación social, salud, inclusión e igualdad |
En esta línea se abordan temáticas sociales en procura de desarrollar trabajos de investigación que analicen la actualidad y desarrollen mejoras para la vida de los seres humanos de hoy y de las generaciones por venir, a través del trabajo transdisciplinar, la formación de capital humano, el emprendimiento y el fortalecimiento para la perdurabilidad empresarial. |
Línea de investigación declarada por el grupo | |
Ciencias naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible |
Esta línea de investigación es acorde con las áreas cubiertas por el Departamento de Ciencias Básicas y Humanas de la UDI se enfoca en el estudio e investigación de las variables medio ambientales, cuidado del medio ambiente, impacto ambiental y sostenibilidad de procesos productivos, alternativas para la gestión y valorización de desechos y energías renovables. |
Educación y competencias Ciudadanas |
Esta línea de investigación se enfoca en estudiar problemas de educación tales como: políticas públicas sobre educación, estrategias pedagógicas sobre la lectura y escritura, desarrollo y apropiación de las competencias ciudadanas, problemas éticos y de sociedad que surgen a partir de la interacción con los otros. |
Investigación y desarrollo en Física teórica y experimental |
Esta línea de investigación está enfocada en el desarrollo de productos de investigación en el área de Física, desde la investigación teórica, pasando por la simulación en condiciones ideales hasta la investigación experimental buscando el desarrollo de sistemas funcionales. |
Pedagogía, Didáctica e Innovación en el proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje |
Esta línea se enfoca en el desarrollo de estrategias pedagógicas y didácticas para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje en todas las áreas del conocimiento; así mismo, la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en el aula. |
Química analítica, experimental y aplicada |
Esta línea está enfocada en el desarrollo de métodos analíticos, fisicoquímicos, técnicas, procesos y soluciones para su aplicación en diferentes campos (farmacéutica, biotecnología, etc). |
Áreas temáticas | |
Ciencias naturales |
Las Ciencias Naturales agrupan aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dentro de la gran área de Ciencias Naturales se agrupan, entre otras, Matemáticas, Física y Astrofísica, Qúmica y Biología. Dentro de las ciencias naturales, el grupo FIELDS ha desarrollado proyectos encaminados a fortalecer las diferentes sub áreas de la ciencias naturales como el desarrollo de una herramienta de prediagnóstico para el queratocono y la valorización de residuos agroindustriales y aplicaciones en metrología óptica. |
Ciencias Sociales |
Según la OCDE, el área de las ciencias sociales abarca a las Ciencias de la educación dentro de las que se incluyen la educación general y la educación especial. Dentro de los proyectos llevados a cabo por el grupo FIELDS se ha investigado sobre estrategías pedagógicas mediadas por Tecnología de la Información y la Comunicación, pedagogía, didáctica, currículo y evaluación. Además, ética y fortalecimiento de valores en tiempo de pandemia. |
Estrategia pedagógica mediada por TIC para fortalecer la competencia de Razonamiento Matemático en estudiantes de sexto grado
Autores:
Lina-María Acosta-Guarnizo
Luis-Gabriel Valdivieso-González
Andrea-Fernanda Muñoz-Potosi
ISSN:
01242253, 2344835 Revista Científica, 47(2), 13-24.
Código:
DOI:10.14483/23448350.19756
Fermionic Dark Matter: Physics, Astrophysics, and Cosmology.
Autores:
C. R. Argüelles
E. A. Becerra-Vergara
J. A. Rueda
R. Ruffini
ISSN:
2218-1997, Universe, 9(4), 197
Código:
10.3390/universe9040197
Current understanding and perspectives on anaerobic digestion in developing countries: Colombia case study.
Autores:
C. Tavera-Ruiz
J. Martí-Herrero
O. Mendieta
J. Jaimes-Estévez
P. Gauthier-Maradei
H. Escalante
L. Castro
ISSN:
1364-0321, 1879-0690
Código:
DOI:10.1016/j.rser.2022.113097
Catalytic Production of glycolic acid from glycerol oxidation: an optimization using response surface methodology.
Autores:
Claudia Patricia Tavera Ruiz
Franck Dumeignil
Mickaël Capron
Código:
DOI:10.3390/catal11020257
Talbot Effect based tunable setup for the measurement of stepped surfaces: plane and spherical wavefront illumination
Autores:
E. Tepichin-Rodriguez
P. Rodríguez-Montero
A.F. Muñoz-Potosi
L.G. Valdivieso-González
ISSN:
0030-4018, 1873-0310
Código:
DOI:10.1016/j.optcom.2020.126044
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Fomentar en los estudiantes de pregrado que cuentan con un excelente rendimiento académico, el desarrollo de aptitudes, competencias y habilidades pedagógicas-didácticas, a partir del acompañamiento académico de sus pares, minimizando la mortalidad asociada a factores académicos que afecten la permanencia estudiantil. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
La creación del Semillero en Pedagogía y Didáctica de la UDI -SEPEDI, surge como una propuesta que busca dar soporte a los procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes. Es una estrategia para fortalecer la permanencia estudiantil y lograr el relevo generacional docente de una forma planeada y eficiente. El Semillero en Pedagogía y Didáctica de la UDI SEPEDI, quiere contribuir de manera significativa en el fortalecimiento del proceso de investigación formativa, en los cuales los participantes tienen la oportunidad de aprender a investigar, con el acompañamiento de un docente tutor, quien los orienta a fin de alcanzar habilidades y destrezas en el componente investigativo. Dicho lo anterior, SEPEDI en el marco del Modelo Didáctico de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, se relaciona con el trabajo cooperativo y colaborativo; con el fin de fortalecer el aprendizaje significativo. Se propone a la comunidad académica la conformación de un semillero en Pedagogía y Didáctica dirigido a estudiantes, cuyo propósito es contribuir a la formación integral y al desarrollo de aptitudes, competencias y habilidades comunicativas, de relacionamiento, emocionales y de liderazgo, para aportar en el acompañamiento académico de pares, minimizando la mortalidad asociada a factores académicos que afecten la permanencia estudiantil; así mismo, generar un espacio de cualificación permanente que les permita luego de culminar su proceso de formación profesional, tener la posibilidad de llegar a ser parte del equipo docente de la Universidad. Las actividades propuestas para la conformación del semillero, se encuentran alineadas con los objetivos establecidos en el grupo de investigación FIELDS, el cual tiene como propósito dar soporte a los programas de pregrado desde el Departamento de Ciencias Básicas y Humanas, logrando de esta manera mejorar su rendimiento académico e incentivando a los estudiantes a participar activamente de diversos eventos académicos. |
De izquierda a derecha: Ing. Jairo Augusto Castro (Rector [ ... ]