Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de Señal
Grupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas
Grupo de Investigación en productividad y gestión de operaciones
Grupo de investigación en didáctica e innovación en el aprendizaje de las ciencias
Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual
Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial Competitivo
Grupo de Investigación VIDOCQ
Grupo de investigación en violencia y desarrollo humano
Grupo de Investigación en Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos a fenómenos naturales que colocan en peligro la vida humana y los bienes
Grupo de Investigación en Estudios Culturales
Grupo de Investigación DUNNING
Grupo de Investigación - Creación de Diseño Industrial Diseño, Transiciones y Desarrollo Local
Grupo de Investigación INSIGHT
Grupo de Investigaciones Jurídicas Jeremy Bentham
Grupo de investigación en Procesos de aprendizaje, Mediación TIC y Alfabetización Tecnológica
Grupo de Investigación en Gestión y Control Contable
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Vincular estudiantes del Programa de Comunicación Social al semillero para comprender las tendencias culturales contemporáneas de la comunicación con enfoque de la generación z y de diversidad de género. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
El semillero Jemabar del grupo GECUL, es un espacio de formación investigativa y referencia en el estudio de las tendencias culturales contemporáneas con enfoque de la generación z, diverso y de género para Santander, Colombia y Latinoamérica, aportando a la interpretación de realidades sociales en clave comunicacional. El impacto del semillero se enfoca en la necesidad de entender las importantes transformaciones sociales producto, entre muchas cosas, de la llamada era digital, que despiertan el interés por indagar sobre las nuevas configuraciones en el mundo de la vida, las formas en que se construyen identidades y se generan vínculos sociales desde las prácticas comunicativas. Desde esta perspectiva y respondiendo al hecho de que el conocimiento corresponde a cada etapa histórica, se obliga la interpretación de esas nuevas configuraciones en busca de entender las visiones con las que las nuevas generaciones están construyendo o deconstruyendo sus formas de habitar el mundo real y el ciberespacio en la conjugación comunicación - cultura. |
De izquierda a derecha: Ing. Jairo Augusto Castro (Rector [ ... ]