Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de Señal
Grupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas
Grupo de Investigación en productividad y gestión de operaciones
Grupo de investigación en didáctica e innovación en el aprendizaje de las ciencias
Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual
Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial Competitivo
Grupo de Investigación VIDOCQ
Grupo de investigación en violencia y desarrollo humano
Grupo de Investigación en Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos a fenómenos naturales que colocan en peligro la vida humana y los bienes
Grupo de Investigación en Estudios Culturales
Grupo de Investigación DUNNING
Grupo de Investigación - Creación de Diseño Industrial Diseño, Transiciones y Desarrollo Local
Grupo de Investigación INSIGHT
Grupo de Investigaciones Jurídicas Jeremy Bentham
Grupo de investigación en Procesos de aprendizaje, Mediación TIC y Alfabetización Tecnológica
Grupo de Investigación en Gestión y Control Contable
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Vincular estudiantes del programa de Ingeniería Industrial al semillero HOSHIN, con el fin de diseñar estrategias de investigación sobre métodos cuantitativos para la toma de decisiones en la industria del sector público y privado en el departamento de Santander. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
El semillero HOSHIN del grupo de investigación SINERGIA, se consolida como un espacio de investigación formativa en el programa de Ingeniería Industrial, promocionando una cultura de redes de trabajo colaborativo para el sector industrial, investigativo y productivo de la región. El Semillero se caracteriza por la formulación de proyectos de investigación en el área de métodos cuantitativos para la toma de decisiones, planteando alternativas de evaluación, decisión y solución de problemáticas en los diferentes sectores industriales del departamento de Santander. Este espacio de Investigación genera un impacto positivo en las pymes de la región, mediante la estructuración de herramientas, instrumentos y estrategias de calidad científico técnica, orientadas a métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Al integrar el Semillero de Investigación, el estudiante participará en el análisis de las necesidades del sector industrial, integrando elementos descriptivos y métodos cuantitativos que contribuyan al desarrollo de la región. |
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Vincular estudiantes del programa de Ingeniería Industrial al semillero para diseñar estrategias de investigación sobre el uso de herramientas en la toma de decisiones basadas en la analítica de datos para su aplicación en la industria Manufactura del departamento de Santander. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
El semillero SEIND del grupo de Investigación SINERGIA, se ha consolidado en la investigación de diferentes problemáticas del sector productivo y logístico del municipio de Barrancabermeja. El semillero se caracteriza por la búsqueda del mejoramiento y buenas prácticas en el sector de manufacturas y servicios, contribuyendo a la generación de conocimiento y fortalecimiento de procesos utilizando la adaptación de metodologías de clase de mundial, para obtener optimización en las estructuras de gestión. Al integrar el Semillero de Investigación, el estudiante contribuirá a la creación de estrategias de gestión administrativa tomando como referencia las herramientas de analítica de datos para la toma de decisiones. |
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Fomentar el trabajo de investigación en estudiantes de Ingeniería Industrial por medio de la formulación de estrategias en las líneas de la productividad para la toma de decisiones en los sistemas integrados en el sector público. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
El semillero SEMIN, orientado bajo la línea de investigación Gestión competitiva de la cadena de suministro, es un espacio para el fortalecimiento de la investigación formativa, el cual se asocia a los diferentes modelos de productividad y competitividad de las organizaciones en los diversos sectores económicos de la región Santandereana. El interés del semillero se centra en la construcción, gestión y evaluación de proyectos de investigación en la gestión de productividad, los métodos cuantitativos para la toma de decisiones y el análisis de los sistemas integrados de gestión. Los beneficios de orden pragmático que han sido consecuencia de la existencia del semillero SEMIN consolidando un impacto favorable en el sector productivo económico de la región, generando un mayor resultado en la caracterización en la cadena de suministros, propuestas para el mejoramiento de estructuras de gestión para el crecimiento y desarrollo de los sectores representativos de la región. Al integrar el Semillero de Investigación, el estudiante contribuirá al observatorio de las necesidades regionales, integrando elementos descriptivos, información básica e indicadores sobre el estado de competitividad y productividad de las organizaciones, elemento primordial para el desarrollo económico y social de la región Santandereana. |
De izquierda a derecha: Ing. Jairo Augusto Castro (Rector [ ... ]