Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de Señal
Grupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas
Grupo de Investigación en productividad y gestión de operaciones
Grupo de investigación en didáctica e innovación en el aprendizaje de las ciencias
Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual
Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial Competitivo
Grupo de Investigación VIDOCQ
Grupo de investigación en violencia y desarrollo humano
Grupo de Investigación en Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos a fenómenos naturales que colocan en peligro la vida humana y los bienes
Grupo de Investigación en Estudios Culturales
Grupo de Investigación DUNNING
Grupo de Investigación - Creación de Diseño Industrial Diseño, Transiciones y Desarrollo Local
Grupo de Investigación INSIGHT
Grupo de Investigaciones Jurídicas Jeremy Bentham
Grupo de investigación en Procesos de aprendizaje, Mediación TIC y Alfabetización Tecnológica
Grupo de Investigación en Gestión y Control Contable
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Desarrollar investigación formativa con estudiantes del semillero WEISER GEIST que contribuyan al acompañamiento efectivo de las víctimas del conflicto armado en la región, en la construcción de paz desde un escenario académico de Educación Superior. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
El semillero de investigación WEISER GEIST es un espacio del programa de Psicología de la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) que permite a los estudiantes reflexionar, discernir y ahondar en temáticas relacionadas con el acompañamiento a víctimas de conflicto armado, la construcción de paz desde la universidad y la memoria oral en víctimas de conflicto armado, más allá del proceso académico formal. El objetivo es dinamizar la cultura de la investigación desarrollando proyectos propios mediante encuentros de discusión entre los estudiantes y docentes, fomentando así el desarrollo del talento estudiantil. El Semillero de Investigación ha tenido un impacto positivo en la región al diseñar instrumentos y estrategias científicas de alta calidad enfocados en sistemas de servicios sociales prioritarios. Al unirse al Semillero de Investigación, los estudiantes podrán contribuir al observatorio de necesidades regionales al integrar elementos descriptivos sobre violencia y conflicto armado. Además, se promueve la participación de los miembros del semillero en eventos académicos y científicos para difundir los resultados de sus investigaciones y proyectos y fortalecer el conocimiento en las áreas temáticas del semillero También se buscan establecer alianzas estratégicas con otras entidades, organizaciones y redes que trabajan en temas relacionados con el acompañamiento a víctimas, la construcción de paz y la memoria oral en víctimas de conflicto armado para promover el intercambio de experiencias y conocimientos y mejorar la efectividad de las iniciativas y proyectos desarrollados.
|
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Promover en los estudiantes la cultura de la investigación a partir de la implementación de la metodología cuantitativa y cualitativa en el reconocimiento de las prácticas terapéuticas en personas privadas de la libertad, violencia intrafamiliar y percepción de la despenalización del aborto. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
La investigación formativa en Psicología es necesaria para la generación de espacios de profundización teórica y práctica relacionada con las problemáticas sociales que son reconocidas por los estudiantes al interior del proceso académico. Con el propósito de incentivar el interés investigativo, es importante tener espacios extracurriculares enfocados al desarrollo de las habilidades investigativas. Por tanto, para el semillero es importante el reconocimiento y análisis de problemáticas sociales, debatiendo y profundizando en las mismas. Por otro lado, el abordaje de los modelos teóricos de los métodos e instrumentos de investigación son necesarios a partir del reconocimiento de artículos científicos- empíricos y su contribución para el ejercicio académico de escritura de anteproyectos viables para su divulgación y desarrollo La puesta en práctica de proyectos sobre una necesidad mundial y colombiana como lo es la Justicia Terapéutica, alineado a las disposiciones del Consejo Seccional de la Judicatura y la Presidencia de la República con el propósito de lograr la reinserción de la población penada. Además de aportar al enfoque que tiene el programa de Psicología en la UDI, como lo es la Psicología Jurídica y Forense. |
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Vincular estudiantes del programa de psicología al semillero, para incentivar el espíritu investigativo en proyectos de investigación de trastornos cognitivos y afectivos en el adulto mayor, aplicando estrategias de evaluación e intervención neuropsicológica al beneficio de la salud mental. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
El semillero PSICOINCO, del grupo de investigación UDIPSI se consolida como un espacio académico colaborativo, con la promoción y formación en investigación formativa a estudiantes de psicología, orientada al fortalecimiento de la salud mental desde el campus de Barrancabermeja, con beneficio en el sector local y departamental a nivel de todo el Magdalena medio. El Semillero de Investigación tiene como prioridad la formulación de proyectos de investigación, permitiendo al estudiante integrarse y potenciar sus habilidades investigativas, teniendo en cuenta los fundamentos teóricos, la praxis psicológica basada en la evidencia desde los diversos campos de la psicología, haciendo énfasis en las problemáticas de salud mental desde la prevención, evaluación e intervención de trastornos neuropsicológicos, emocionales y afectivos. Este espacio de Investigación generará un impacto positivo a nivel de investigación en la región, ante el diagnostico de vulnerabilidad cognitiva y afectiva en poblaciones específicas, siendo prioridad el análisis descriptivo del adulto mayor internalizado y la prevalencia de trastornos neurológicos y psicológicos relacionados. Al integrar el Semillero de Investigación, el estudiante contribuirá al observatorio de las representaciones sociales y culturales del área regional y departamental, con análisis de las necesidades de intervención a diferentes grupos poblacionales a nivel individual y colectivo, frente a las problemáticas existentes de salud mental. |
OBJETIVO GENERAL DEL SEMILLERO | |
---|---|
Vincular estudiantes del Semillero de Investigación del programa de psicología, para diseñar estrategias de investigación sobre los diferentes ámbitos de la psicología y uso de los recursos en el contexto social y el educativo. |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
|
|
JUSTIFICACIÓN | |
El semillero SAPIENS del grupo de investigación de psicología, busca realizar investigaciones en torno a las manifestaciones y representaciones de la violencia en el contexto social, familiar e interpersonal, promoviendo la prevención de los conflictos y la promoción de la convivencia social, especialmente en población en condiciones de mayor vulnerabilidad e inequidad, contribuyendo así a la compresión, abordaje y solución de problemas de violencia, aplicando estándares de calidad al diseño, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos con criterios de adaptación. El semillero se caracteriza por la formulación de proyectos de investigación en el área de psicología, siendo líderes en el planteamiento de alternativas de evaluación, prevención y solución de problemáticas educativas y sociales en las instituciones del municipio de San Gil. Este espacio de investigación ha generado un impacto positivo en la región, mediante la estructuración de herramientas, instrumentos y estrategias de alta calidad científico técnica, orientadas al desarrollo del aprendizaje, enseñanza y desarrollo humano. Al integrar el semillero de investigación, el estudiante contribuirá con el observatorio de las necesidades regionales, integrando elementos descriptivos prioritarios del municipio de San Gil, en aspectos relacionados con la psicología educativa y social. |
De izquierda a derecha: Ing. Jairo Augusto Castro (Rector [ ... ]