Filosofía
Presentación
La UDI a través de este programa de especialización se encarga de promover una cultura de seguridad informática, buscando que las organizaciones entiendan la necesidad de cuidar su información, manteniendo su integridad, confidencialidad y disponibilidad.
La UDI busca ofrecer a los estudiantes escenarios con casos reales sobre el tema de la seguridad informática y los riesgos a los que se está expuesto, que busquen construir un contexto de aprendizaje práctico alrededor de la inseguridad propia de los sistemas, para desarrollar un marco de gestión adecuado y coherente con la información crítica de la organización, al igual que el diseño de arquitecturas y desarrollo de los sistemas de información corporativos.
Misión
El programa de Especialización en Seguridad Informática de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI-, tiene como propósito la formación integral de profesionales con calidad humana y capacidad de liderazgo para el trabajo individual y colectivo, con aptitud para promover y aplicar metodologías actualizadas que conduzcan a la práctica de la Seguridad Informática mediante la consolidación de tecnologías avanzadas que brinden confidencialidad, integridad y disponibilidad a la información, haciendo uso de herramientas, estándares nacionales e internacionales, aspectos ético-legales y conocimiento de vanguardia acorde a las necesidades del mundo globalizado.
Visión
El programa de Especialización en Seguridad Informática de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, se destacará en el año 2020 en el ámbito regional y nacional por ser un programa que lidera procesos y soluciones para la protección de la información, desarrollo e implantación de herramientas, metodologías, procesos y estándares tanto nacionales como internacionales, comprometidos con el desarrollo intelectual y ético de cada uno de los egresados.
Perfiles
Perfil Profesional
El Especialista en Seguridad Informática egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, estará en capacidad de:
-
Resolver problemáticas como las responsabilidades de la gestión de la Seguridad de la información, considerando las regulaciones gubernamentales, la gestión de la disponibilidad, el control de acceso y el análisis de riesgo de las empresas.
-
Garantizar la seguridad de todo el sistema informático, minimizando la vulnerabilidad del mismo y detectando tanto riesgos como violaciones, de manera que se logre un servicio de prevención transparente, confiable, con estricto apego a la ley, salvaguardando la seguridad de la información de sus contratantes.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Seguridad Informática egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, podrá desempeñarse como:
-
Oficial de Seguridad, encargado de la administración y coordinación diaria del proceso de Seguridad Informática.
-
Auditor de Seguridad Informática, encargado de asegurar el buen funcionamiento del proceso de Seguridad Informática de la organización.
-
Asesor analista de riesgos, encargado de proponer y coordinar un análisis de riesgos.
-
Director de Seguridad Informática, encargado de la dirección y desarrollo de procedimientos de seguridad detallados que fortalezcan la política de seguridad informática.
-
Asesor en Seguridad informática, encargado de guiar al cuerpo directivo, a la administración y a los usuarios de la organización ante posibles incidentes de seguridad, mediante un Plan de Respuesta a Incidentes.
-
Arquitecto de Seguridad Informática, encargado mediante un análisis a nivel técnico y de procedimientos, de diseñar la forma más segura de transmisión de datos.
Convenios y Alianzas
Asociación Colombiana de Ingenieros- ACIEM
Colombia
Participar en las actividades promovidas por ACIEM, en pro del crecimiento integral del Ingeniero y el desarrollo tecnológico y profesional, de los integrantes de la comunidad UDI.
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería- ACOFI
Colombia
Participar en los procesos realizados por ACOFI, que permiten mejorar la calidad de las actividades de docencia, investigación y extensión en ingeniería, que desarrollan las facultades, escuelas y programas de ingeniería en Colombia.
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería-COPNIA
Colombia
Aportar al desarrollo de la misión del COPNIA, en lo referente a inspeccionar y vigilar el ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares en el territorio nacional, al tenor de lo dispuesto en la Ley 842 de 2003.
Universidad Santiago de Cali
Colombia
Cooperación mutua en actividades de docencia, investigación y extensión.
Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile
Chile
Desarrollo de programas y proyectos de cooperación mutua.
Universitat de Girona
España
Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
Universidad de las Palmas de Gran Canaria
España
Cooperación para el Intercambio académico.
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
España
Brindar a egresados, funcionarios y familiares directivos de la UDI que poseen Título profesional, la posibilidad de continuar su formación con estudios de alto nivel con carácter internacional, adquiriendo así valor y conocimiento integral, potenciando notablemente al profesional.
Universidad de Palermo
Argentina
Contribuir al desarrollo de las disciplinas del Diseño y la Comunicación, desde el punto de vista académico, investigación y extensión.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Unnoba
Argentina
Promover las actividades de Intercambios. Intercambios académicos de profesores, conferencistas, investigadores, miembros del cuerpo docente. Intercambio de información y material académico, programas conjuntos de investigación.
Universidad Blas Pascal
Argentina
El propósito general de este acuerdo es el de establecer relaciones educativas específicas y de cooperación entre las dos instituciones participantes, para promover vínculos académicos y enriquecer el entendimiento de las culturas de los dos países firmantes.
Universidad Norbert Wiener
Perú
Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
Universidad de Fumec
Brasil
Establecer mediante convenios específicos, las modalidades concretas de intercambio de experiencias dentro de aquellas áreas en las que ambas entidades tengan interés manifiesto.
Shafston International College
Australia
Movilidad lingüística para el aprendizaje del idioma inglés.
V.N. Karazin Kharkiv National University
Ucrania
Cooperación de mutuo beneficio en el área de la Educación Superior.
Université de Pau et Des Pays de L'adour
Francia
Desean colaborar con visitas, facilitar y promover la cooperación interuniversitaria en los ámbitos de la formación y la investigación.
Université du Havre
Francia
Colaboracion y apoyo de actividades en programas de enseñanza, investigación. Intercambio de estudiantes, docentes y personal de otro tipo, prácticas de estudiantes y edición de libros.
Recursos e Infraestructura
Edificio Carlos Lleras Restrepo
Este edificio cuenta con 2647 metros cuadrados de área construida, destinados principalmente al apoyo de los programas de posgrado de la Institución. El edificio cuenta con la Biblioteca institucional, salas de informática, salones de clase dotados con tecnología de punta, un auditorio con capacidad para 180 personas y un laboratorio de TICs.

Modelo de Salón de Posgrados

Auditorio Simón Rodríguez

Laboratorio de Informatica forense
El programa de Seguridad Informatica de la UDI cuenta con un moderno Laboratorio de Informática Forense, que le permite realizar análisis forense con las características requeridas en una investigación judicial. Utiliza para sus propósitos el software “Encase Forensic Toolkit”.

Departamento TICs
El Departemento TICs es una dependencia de la UDI que apoya las operaciones administrativas y actividades académicas relacionadas con aspectos tecnológicos e informáticos tales como administracion de la Información, Control y Evaluación de Recursos Informáticos, integración tecnológica de las funciones académicas (provisión de servicios de informática). Las funciones administrativas y académicas están apoyadas por un excelente recurso humano especializado y una infraestructura tecnológica, que se encuentra a la vanguardia de las Nuevas Tecnologías de la Informática y la Computación.

Laboratorio de Telemática
El laboratorio de Telemática cuenta con los recursos que permiten proporcionar a los estudiantes conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para implementar soluciones y soporte en el área de la teleinformática aplicada a elementos de conectividad de capas de subred.

Sala de Videoconferencias
Esta sala está especialmente acondicionada con todo el equipamiento de control, de audio y de vídeo, que permite capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse. Esta sala representa un acceso más de la UDI con el resto del mundo.

Salas de Informática
Los estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- cuentan con 14 salas de informática, debidamente dotadas con el software y los equipos necesarios para el desarrollo de las prácticas que hacen parte de su respectivo plan de estudios.

MSDN Academic Alliance
Es un programa que permite poner a disposición de los profesores y estudiantes en su casa, la gama de herramientas de desarrollo, productos de servidor, sistemas operativos y librerías de información de Microsoft con fines de investigación y docencia. MSDN Academic Alliance permite utilizar cualquier software de Microsoft en los laboratorios docentes e incluso ofrecer el software a los estudiantes matriculados en un curso académico del programa, sin costo alguno. Incluye desde el sistema operativo (p.e. Windows XP) a la herramienta de desarrollo (p.e. Visual Studio .NET).

Campus Virtual
La técnica y la tecnología a través de los equipos de apoyo, han favorecido de manera directa las posibilidades de acceder a las fronteras del conocimiento mediante procesos de autogestión y autorregulación, donde el usuario (en este caso el estudiante), es quien asume la responsabilidad de su información integral, individual y personal, desarrollando actividades y tareas concretas de autoformación donde la información es obtenida por los diferentes medios y dándole la posibilidad de hacer de ella lo que estime pertinente para lograr sus propósitos académicos.
Actualmente en la UDI se utiliza Moodle, una plataforma que permite la implementación de cursos virtuales y herramientas web que se fundamentan en la teoría del aprendizaje y la colaboración.